GUÍA DIVULGATIVA DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS DE CASTILLA-LA MANCHA
GUÍA DIVULGATIVA DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS DE CASTILLA-LA MANCHA
La provincia de Cuenca alberga una notable diversidad de espacios naturales protegidos, que destacan por su riqueza geológica, biodiversidad y paisajes emblemáticos.
Entre ellos, el Parque Natural de la Serranía de Cuenca se distingue como uno de los más vastos y biodiversos, con 73,726 hectáreas declaradas en 2007.
Este parque abarca múltiples formaciones de roca caliza moldeadas por el tiempo, como "Los Callejones" y la famosa "Ciudad Encantada".
Además, contiene el humedal de Uña y ríos como el Júcar y el Escabas, con un ecosistema caracterizado por pinares de pino negro y albar, así como especies como el martín pescador, la garduña y el cangrejo autóctono.
Otro espacio singular es el Nacimiento del Río Cuervo, declarado Monumento Natural en 1999. Este enclave destaca por sus cascadas y formaciones travertínicas activas, resultado de la acumulación de carbonatos en presencia de musgos. Sus 1,709 hectáreas albergan paisajes kársticos únicos y una flora adaptada a la alta pluviosidad.
En el ámbito de las reservas naturales, las Hoces del Cabriel se posicionan como la mayor reserva de Cuenca, con 1,662 hectáreas protegidas desde 1995.
Este paisaje combina escarpes de hasta 100 metros con la vegetación típica del bosque mediterráneo, incluyendo garrigas y vegetación de ribera. Su fauna incluye aves como el águila real y mamíferos como la nutria, que encuentra en el río Cabriel un hábitat esencial.
El Monumento Natural de las Lagunas de Cañada del Hoyo, con sus 280.71 hectáreas protegidas desde 2007, es otro lugar destacado. Estas lagunas, de origen kárstico, se caracterizan por sus tonalidades cambiantes debido a fenómenos químicos, ofreciendo un paisaje único en la región.
Por último, la Hoz de Beteta y Sumidero de Mata Asnos, con 804 hectáreas protegidas desde 2004, es un espectacular cañón fluvial formado por el río Guadiela. Sus paredes verticales de hasta 200 metros albergan una flora diversa que incluye especies atlánticas como los tilos y los acebos, además de comunidades ribereñas y bosques de pino negral(Guía divulgativa de lo…)(Guía divulgativa de lo…).
Estos espacios naturales no solo destacan por su belleza, sino también por las oportunidades que ofrecen para el ecoturismo y la educación ambiental. Las rutas de senderismo, los miradores panorámicos y las áreas recreativas permiten a los visitantes disfrutar de estas joyas naturales mientras contribuyen a su conservación.
Este resumen refleja la variedad y riqueza de los espacios naturales protegidos en la provincia de Cuenca.
Para ampliar información, puedes descargarte la GUÍA DIVULGATIVA DE ESPACIOS PROTEGIDOS DE CASTILLA-LA MANCHA